www.barsal.mex.tl
Ing. Industrial en Eléctrica
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Vínculos
Email: barsal70@yahoo.com Sitio Web: Alberto Bárcenas Salazar ' 2013
Mantenimiento y Reparación de Computadoras
Administración de Almacenes
Mantenimiento y Servicio Instalaciones Eléctricas
SUPERVISOR DE SEGURIDAD Web Master:
Ing. Alberto Barcenas Salazar |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
![]() La Necesidad
La intensa energía y la corta duración de un arco eléctrico, que puede alcanzar temperaturas de hasta 20.000 C., podrán causar quemaduras en la piel y provocar llamas en las prendas de algodón, algodón poliéster y poliéster. El arco eléctrico es instantáneo y violento. La Norma NFPA 70 E establece en la Sección 130.7 (Personal y otros Equipamientos de Protección), que "Los empleados deberán utilizar ropa ignífuga donde haya una posibilidad de exposición a un arco eléctrico por encima del límite del nivel de energía necesario para una quemadura de segundo grado (1.2 cal/cm2)". La mayoría de los accidentes con electricidad se deben a arcos eléctricos y no a electrocución.
El Estándar La National Fire Protection Association (NFPA) publicó la última edición de la norma NFPA 70 E (Estándar para los requerimientos de Seguridad Eléctrica para los empleados en sus lugares de trabajo) en el año 2.004. Esta Norma establece que los empleados deberán utilizar prendas ignífugas cuando estén trabajando dentro de los límites de protección al arco establecidos. (Ver tabla 130.7 C II). A pesar de ser un estándar de cumplimiento voluntario, ignorarlo no es una opción. La NFPA 70 E ha sido considerada por la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Laboral) como "una reconocida práctica industrial", y ha contribuido exitosamente a mejorar la protección contra el arco eléctrico a los empleados de compañías que no estaban utilizando ropa de protección. La Solución Cuando se evalúa la protección contra arcos eléctricos, la ropa ignífuga es crucial para cumplir con la Norma NFPA 70 E. La Norma establece claramente que las prendas deben ser ignífugas de por vida, resistiendo infinitos lavados. Ud. necesitará prendas confiables, durables, bien confeccionadas, las cuales núnca arderán en llama, brindando la mejor oportunidad para el usuario de escapar de las consecuencias inimaginables de un arco eléctrico.
Desde al año 1.952, nuestra empresa se concentra exclusivamente en la fabricación de prendas ignífugas, confeccionadas con las telas más confiables mundialmente: Indura Ultra Soft® y Nomex III A® Freestyle®. Nuestras prendas se destacan por su confort, diseño, calidad y mayor protección, resultando así un producto de excelencia y manteniendo la mejor barrera de protección ignífuga contra arcos eléctricos.
DEFINICION DE ARCO ELECTRICO Una liberación peligrosa de energía creada por una falla eléctrica. La electricidad irá a través del camino de la menor resistencia. Cuando el paso de la electricidad es súbitamente interrumpido, esta tratará de crear un nuevo sendero. La liberación de energía contendrá: energía térmica, energía acústica, onda de presión y escombros.
A Quiénes Afecta Es difícil imaginar una industria que no esté afectada por la NFPA 70 E. Prácticamente cualquier empresa o fábrica con componentes eléctricos queda bajo la guía de esta Norma, especialmente empresas que realizan operaciones con maquinarias pesadas, a saber: - Aluminio - Automotriz - Química - Impresoras Comerciales - Computadoras y Chips - Procesamiento de comida - Hospitales - Fabricación de acero - Pintura - Petróleo - Farmacéutica - Distribuidoras y Generadoras de Energía - Transportes Dentro de cada empresa hay trabajadores de mantenimiento, electricistas, operadores de máquinas, los cuales están expuestos a los riesgos de un arco eléctrico manipulando equipos tales como: - Llaves de paneles de alto voltaje - Cables de tendido eléctrico - Conjunto de empalmes - Instrumentos para mediciones - Tableros y placas de control - Interruptores de bajo y alto voltaje - Transformadores - Paneles de Control - Circuitos de Control - Salas de máquinas Cualquier persona realizando cualquier tipo de trabajo en cualquier área energizada dentro de los límites de protección al arco, está en situación de riesgo. Cuando los trabajadores estén realizando tareas que involucren equipamiento energizado, ellos deberán utilizar prendas ignífugas. De esta forma, además de cumplimentar con la Norma NFPA 70 E, se protege la vida de los empleados, se pagan primas de seguros más económicas y se evitan enormes costos legales.
Norma NFPA 70E: Requerimientos de Seguridad para los Empleados en áreas de trabajo
(TABLA 130.7 CII Características de la Ropa de Protección)
Determinando la categoría del riesgo El cumplimiento con la Norma NFPA 70 E comienza con la evaluación del riesgo de la tarea a desarrollar. Una evaluación simple y rápida es comparar el trabajo o realizar con la lista de tareas especificadas en la Norma (Tabla 130.7 C 9 a), paro luego determinar la correspondiente categoría de riesgo, numerada del O al 4. A mayor riesgo, mayor es la categoría, aumentando así lo protección al arco de la ropa ignífuga. El riesgo se mide en cal/cm2, y paro tener una idea de la magnitud de calor que implico 4, 8 o 40 cal/cm2, la llama de un encendedor en un dedo durante 2 segundos equivale a 1 cal/cm2.
Además de la matriz de trabajo de la Norma NFPA 70 E, existen otros métodos para realizar el cálculo de riesgo, como el ArcPro y el Duke Calculador.
Seleccionando la prenda ignífuga adecuada Una vez determinada la categoría del riesgo, habrá que elegir la ropa de trabajo apropiada. Cada tejido ignífugo tiene diferentes características: confort, durabilidad, precio, gramatura. A. Marshall Moffat le brindará el asesoramiento adecuado para seleccionar el tejido acorde con cada necesidad.
Nuestras prendas cumplen con todas las especificaciones para arco eléctrico, son confeccionadas bajo la Norma NFPA 2113, y se entregan con la Certificación correspondiente.
| ||||||||||||||||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 www.barsal.mex.tl |